lunes, 9 de diciembre de 2024

"DE IDOLATRÍA" (IDEAL, 8-12-2024)

De idolatría por Manuel Molina En las tres religiones abrahámicas, judaísmo, cristianismo e islam, la idolatría implica el culto hacia algo que no sea Dios, como si lo fueras. En estas creencias monoteístas, la idolatría se ha visto como la "adoración de dioses falsos", está prohibida y se detalla, por ejemplo, en los Diez Mandamientos. Un poco de Santo Tomas de Aquino, nos puede venir bien: “El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado […] lo que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella, sino que tiende a la realidad de la que ella es imagen” (Summa theologiae). Esa idea nos parece importante para entender lo que algún obispo actualmente nos quiere hacer ver cuando se les critica como institución, ya que están promoviendo una idolatría hasta ahora no vivida por quienes paseamos por este valle de lágrimas. Resulta muy difícil entender este continuado movimiento de santos y vírgenes todo el día por nuestras calles, incluso desde la propia religión católica, aunque sean imágenes humanas de una divinidad. Dicen que hasta de lo que se considera bueno nos hartamos si se repite en exceso. Qué tiempos aquellos en que la Semana Santa y la Navidad duraban tan solo lo que duraba la Semana Santa o la Navidad. Me he encontrado una imagen de un cristo que suele salir en procesión durante la Semana Santa, hasta tres veces en la calle, dos veces fuera de la mencionada. Cualquier excusa es buena, ya sea para rogar lluvia, visitar a otro santo, celebrar una efeméride, ya sea el decimoquinto, vigésimo, cincuentenario o aniversario de algo. Los números son maravillosos para celebrar cualquier cosa en la que se tenga intención. Ya así el calendario se vuelve goloso para elegir fecha y santo o santa a la calle. Trescientos sesenta y cinco días casi de procesiones. Con sus aclamados fastos supinos (voto a Dios que me espanta tanta grandeza, Cervantes dixit) en lo que se podría llamar la selección en forma de Magna. Para unos el summun cofrade y para otros la mayor aberración del becerro de oro bíblico. Magnánimo argumentario: “es que genera mucha riqueza en las localidades”. Veamos el Éxodo, 32, 6, cuando Aarón decide crear con las joyas de los judíos un toro de oro fundido, mientras Moisés estaba en el tema de los Diez mandamientos: “Y al día siguiente madrugaron, y ofrecieron holocaustos, y presentaron ofrendas de paz; y se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a regocijarse”. Bien traído. Cada uno puede hacer lo que le plazca, siempre y cuando respete las normas que hemos decidido aprobar para no tirarnos los trastos a la cabeza. En una Magna no hay nada malo, allá el que quiera idolatrar lo que quiera o sentirse folklórico. Lo que no me gusta de todo ello es que se haga con el dinero público de todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"INFANCIAS EMBRIDADAS" (Ideal 29-6-25)

Infancias embridadas Manuel Molina              La infancia se convertía en verano en una casa semioscura de sol a sol, como escribe A...