domingo, 11 de diciembre de 2022

LOS JOSELES (Ideal 11-12-22)

Hace años tuve la suerte de dirigir un festival internacional de teatro. Como refirió Camus para el fútbol de la vida; lo aprendí en el teatro, llegué a él por amor y me quedé por cicatrizar el desamor, encontré la amistad con más alto índice de resistencia, a la vez que la puñalada más trapera a lo Bruto, reí y lloré en la oscuridad de una sala, tuve la enorme suerte de apreciar un colegio que realizaba una hora y media de viaje para que sus pequeños conocieran la magia escénica por primera vez o quitarme el sombrero ante la sencillez de estrellas y el estrellato de mindundis. Una de las obras que más hizo brillar mis ojos fue la puesta en escena por Familie Flöz, una compañía alemana de gira por España. La obra se denominaba 'Teatro Delusio' y situaba la acción en un escenario invertido, mostrándonos todo lo que ocurría tras las bambalinas con actores y actrices pertrechados tras una máscara y de la que fueron herederos aventajados los vascos Kulunka Teatro, que intento infructuoso su inserción en la programación de cada lugar que me preguntan. 'Teatro Delusio' es un canto epopéyico al mundo teatral, a todo lo que ocurre y que no se ve. Una pléyade imprescindible de técnicos, operadores, tramoyistas, transportistas o secundarios suman el éxito de un montaje sin su presencia en escena, la vida misma a borbotones. Hace tiempo el amigo Emilio Gutiérrez Caba, con el que tengo algunas anécdotas jugosas que no deben contarse por aquello de la corrección política y el daño a terceros, me abrió los ojos del conocimiento. Andábamos en un curso veraniego en Baeza, en la Universidad Internacional de Andalucía, y una alumna le conminó a decir qué era lo más importante para una obra de teatro. No dudó y le salió una espontánea respuesta cargada de experiencia y leguas: «Lo más importante es que una silla esté donde debe estar una silla». Como un oráculo délfico había simplificado la esencia del trabajo teatral. Cada uno,con cada cosa, debe hacer lo que se le pide por el bien común. Se ha jubilado José Luis Fernández Aragón, técnico del teatro de la Merced de Cazorla, y una de las mejores personas que he conocido en el mundo del teatro y por extensión, en la vida. Sapiencia, técnica, capacidad de improvisación, conocimiento, paciencia y unos rayos x del corazón extraordinarios. Era muy difícil sacarle de sus casillas y sabía estar detrás de un escenario o justo encima, al frente, como nadie. Con solo una mirada desplegaba una serie de respuestas a cualquier problema como si fuese ingeniero de las soluciones difíciles. No tuvo nunca miedo, pero siempre respeto, a La Cubana, Comediants, Fura del Baus, Concha Velasco, Lola Herrera, Nuria Espert, Blanca Portillo o cientos de compañías nacionales e internacionales (¡sin saber inglés!). Esta columna de gratitud es un abrazo para Joseles, pero también para los otros Joseles que en otros teatros y espectáculos nunca salen a saludar.

sábado, 3 de diciembre de 2022

DEMASIADOS PAPELES Y BYTES (IDEAL 4-12-22)

Hace ya dos años se publicó una encuesta en la que un sindicato recogía el sentir del profesorado y llegaban a una conclusión: el noventa y seis por ciento consideraba que el papeleo era excesivo y distraía de la atención al alumnado. No había llegado aún una nueva ley (otra más) que obligaría a más papeleo y burocracia, aunque debiéramos entender que ya no es labor amanuense, sino con teclados y pantallas. Tres palabras definen la situación profesional de parte del profesorado actual en nuestro país: hartazgo, desilusión y frustración. Las tres tienen que ver con la obligación cada vez más apremiante de reuniones y relleno de multitud de documentos que no suelen mejorar la enseñanza-aprendizaje de su alumnado. Parece que la forma se haya impuesto al contendido, al espíritu de la escuela. Cada nuevo cambio aporta, como nos enseñó Umberto Eco, los proclives desaforados, los integrados; y los que nunca estarán de acuerdo en ningún avance, los apocalípticos. Sin embargo, parece que entre ambos polos se sitúa la gran mayoría de quienes tratamos. Existe cierto recelo hacia los docentes, puesto que casi nunca se toman en consideración sus peticiones a la hora de mejorar, de innovar o de que se tengan en cuenta sus demandas, a la hora de insertarlas en una nueva ley educativa. Cuesta entender que un gremio con preparación no acertara en sus peticiones y esté siempre equivocado –se podría atisbar- para que se obvien sus peticiones. La más insistente, la de la ratio, por ejemplo nunca es atendida. Se aprecia que no es posible un cambio educativo desde abajo hacia arriba y siempre las imposiciones, ideas y ocurrencias se imponen de arriba hacia abajo. Ahora es Europa. Incapaces de alcanzar un consenso educativo en este país los partidos dominantes hacen uso de sus mayorías para que su idea de educación sea acatada a pies juntillas, casi siempre acompañada de un sonrojo de cifras adversas que deben ser maquilladas. Por otra parte, los sindicatos educativos son bastante benévolos en todo lo que ocurre respecto a las decisiones prioritarias y urgentes de la administración. Alcanzan logros, por supuesto, pero siempre alejados de ese ideal que provocaría la necesidad de un pacto de estado por la educación. Cuando en la medicina se reclama vislumbro lo que es una protesta verdaderamente seria, no las fiestas de cumpleaños, como bautizó el ínclito ministro Wert a las huelgas de un día, que se sucedían en la enseñanza cada equis tiempo o las que cada año realizan los estudiantes cuando en su mayoría no saben explicar el paro de una jornada. Y el profesorado tampoco es que se vaya de rositas, quejumbroso y acomodaticio delega siempre en los demás sus males, sin realizar autocrítica o plantearse que se dedica a una de las profesiones más importantes y necesarias, que debe contener la dignidad no solo en el sueldo/vacaciones, como le recuerdan siempre, y no a otras profesiones. Tal vez esta columna no guste a nadie, pero creo que había que escribirla

domingo, 27 de noviembre de 2022

LIMPIEZA JAPONESA (IDEAL 27-11-22)

Limpieza japonesa Manuel Molina A diario saco mis perros para acercarlos hasta un parque donde puedan estirar las patas y hacer sus necesidades. Por desgracia, no disponemos de mucho tiempo y van atados por cadenas. Aun así cuando ven los indicios de la salida parece que fuese siempre fiesta extraordinaria y se entregan a saltos y cabriolas desaforadas; en los días que comienzan torcidos alegran el alma de forma balsámica. Llevo una botella de agua con un poco de vinagre para minimizar las micciones y bolsas para recoger los excrementos. Por el camino voy sorteando orines y cacas olvidadas, que al llegar al parque se extienden por todas las superficies. Podríamos pensar que ensucian los animales de cuatro patas, pero hay otros de dos que dejan todo el radio de acción que un lanzamiento intencionado puede hacer en torno a varios bancos. Un suelo de cáscaras de pipa, varios tetra brik, algunas latas de cerveza y refrescos, bolsas variadas, paquetes y envoltorios de tabaco. El fin de semana se complementa con recipientes de aluminio y plástico que contenían comida rápida. Se podría realizar una práctica completa forense y hacer una radiografía de quienes pasaron por allí. Hace tiempo inicié una campaña para intentar frenar el despropósito de convertir un edificio emblemático en basurero intencionado. Cada día subía a las redes una fotografía de cómo amanecía aquel recinto. Eso sí, después de haber realizado escritos a las autoridades pertinentes y no haber apreciado voluntad de intervenir. Después de soportar constantes amenazas e incluso un amigo que apoyaba recibir una agresión, el lugar hoy amanece pulcro la mayor parte de días. Otro asunto que sería prolijo enumerar radicaba en quién recaía la función de recogida, ahora solventado. Ya saben aquello de no son mis funciones. De aquella experiencia -ahora tengo menos energía para emprender otra- en el mencionado parque del principio se me quedaron dos expresiones que recientemente me recordaba un conocido, “yo no tengo que limpiar, para eso hay gente a la que le pagan” Y dos: “si no ensuciamos la gente de la limpieza no cobraría”. Tales lumbreras son los auténticos cuñados que se entregarían al consejo, incluso a la ministra Yolanda Díaz, como asesorías porque saben cómo arreglar España. Escribo lo anterior después de una nueva lección de los japoneses limpiando en el mundial de Qatar el vestuario tras un partido, jugadores y equipo técnico, ejemplo seguido también en la parte de las gradas donde se ubicaba la afición nipona. Qué manera tan distinta de entender la limpieza de un espacio común, no dejando rastro de nuestro paso, como por desgracia, ocurre en el mismísimo campo con enorme frecuencia. Tengo un ejemplo de nuestro fracaso como sociedad, como educación equivocada, al observar cómo queda un patio de centro educativo después de un recreo, lleno de bolsas, bolas de aluminio, restos de comida y latas esparcidos por él, a un metro de las papeleras o rodeándolas. Dice un aforismo chino que cerdos son quienes se rodean de basura. Ea, seguirán gruñendo.

25N HAIKUS EN BIBLIOTECA DE GRANADA

(Queridas mujeres: que nadie doblegue vuestra huella universal e indomable). #25N Esta mañana me he levantado con la agradable sorpresa de que un IES de Granada (Montevives, de Las Gabias) ha decorado con motivo del 25N toda su biblioteca con mis poemas contra la violencia contra las mujeres. En ese instante piensas que merece la pena lo que escribes y su dificultad para que que llegue a alguien.

domingo, 20 de noviembre de 2022

DOBLE CARA DEL FÚTBOL (IDEAL 20-11-22)

Manuel Molina Decía el filósofo francés Albert Camus, portero en su juventud y con el indisoluble carácter que imprime esa posición de ser distinto – uno solo bajo palos – que casi todo lo importante de la vida, lo aprendió jugando al fútbol. Podría parecer una frivolidad, pero no lo es, como Lope, quien lo probó y estuvo atento, lo sabe. El éxito de tal deporte estriba en su sencillez para iniciarlo, con cuatro piedras o cuatro montones de ropa a ambos lados de un rectángulo imaginario y a correr detrás de algo esférico. Veintidós personalidades (o las que quepan) si no es reglamentario, solo callejero. El egoísmo de los hábiles (chupones), la humillación de los menos dados al pateo (acababan de porteros), la alegría de la victoria, la decepción de la derrota, el poder del dueño de la pelota, los amigos y los enemigos transitorios, las precoces feministas que no distinguían género al dar una patada o chutar entre maromos, la presencia policial que acababa con la ocupación de un parque, o el disimulo de unas rodillas echadas a bajo al llegar a casa. Cómo se disfrutaba en tanta explosión de vida. Luego, sin saber la razón exacta, uno se hacía de un equipo, curiosamente, para toda la vida. No tenemos mucha literatura sobre el fútbol, parece pesar el sambenito a quien lo intenta de que es asunto menor. Por cuestiones de espacio tan solo recordaré unos versos de Rafael Alberti sobre el portero del Barcelona, el húngaro Platko: «La vuelta al corazón de la esperanza./Fue tu vuelta./Azul heroico y grana,/mando el aire en las venas./Alas, alas celestes y blancas,/rotas alas, combatidas, sin plumas,/ escalaron la yerba», que hacían mención a una victoria ante la Real Sociedad, a los que respondió con posterioridad otro poeta, Gabriel Celaya: «Mi querido Alberti, lo recuerdo yo,/porque estaba allí, porque vi lo que vi,/lo que tú has olvidado, pero nosotros siempre/recordamos: ganamos. En buena ley, ganamos/y hay algo que no cambian los falsos resultados». Qué tiempos aquellos en que las ligas las ganaban la Real, el Bilbao o incluso el Betis. Pero de un tiempo a esta parte tan solo el dinero de los magnates financieros decide entre muy pocos quien puede hacerlo. En nuestro país bipolar han quedado dos opciones (y media) y en Europa media docena. Aburre soberanamente ver un partido de fútbol. Y nos llega este mundial escaparatista, sin tapujos, a cara descubierta del poder del dinero. Ya no ha hecho falta ni fingir para que un pequeño país dueño de una fortuna mundial imponga su involución para echar la meadilla perruna en la esquina y marcar territorio. La falta de libertades que tanto nos costaron se las pasan por el arco del triunfo mediático. Nos quejamos, pero muy tarde, ya no sirve, creo. Cuando se decidió tal vez fuese el momento exacto de decir que no, pero ya; demasiado tarde. El espectáculo que estos días se podrá presenciar será solo eso; el fútbol me parece que era otro asunto.

lunes, 7 de noviembre de 2022

INSOMNIO (IDEAL 6-11-2022)

Insomnio Manuel Molina Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cuarenta por ciento de la población mundial no duerme bien o sufre algún tipo de trastorno del sueño, siendo el más habitual el insomnio. Centrados en nuestro país, en otro estudio, el personal declara en un setenta por ciento que la calidad de su descanso es regular o mala. La sociedad española de Neurología apunta también datos del año pasado, entre un diez y un quince por ciento de la población sufre insomnio crónico y entre un veinticinco y treinta y cinco, transitorio. Alguien podría pensar que si la falta de sueño fuese iridiscente la piel de toro estaría iluminada por las noches. Este problema nos lleva a otro de manera directa, para poder dormir acudimos a los fármacos. Nuestra vida ya es más de lo preconizado metafóricamente por Calderón de la Barca y al sueño hay que añadirle la química. Nuestras noches tienen el sabor del diazepam o la melatonina. En la incapacidad para dormir el cuerpo va por un lado y la cabeza por otro. Cuando el cansancio diario aprieta el cuerpo siente la necesidad de echarse en brazos de Morfeo, como decían antes, pero la cabeza tiene un runrún que lo impide. El estrés suele ofrecerse como principal causa del mantenimiento de ojos como platos y vueltas en la cama. Tal vez la mayor parte de nuestra población tiene demasiados problemas o es más infeliz de lo que creemos. Ojo, consideramos que la gente feliz duerme bien. Nunca antes hubo tanta fiesta, pero parece que no la disfrutamos, que tan solo es una apariencia, porque tras ella no se pega ojo. Seguimos siendo herederos, dicen los antropólogos, de la respuesta evolutiva al peligroso entorno nocturno de la jungla. Flaubert, Proust o Kafka fueron insomnes y su adversidad se convirtió en creación. Esta se muestra llena de personajes que no concilian el sueño como los Macbeth después de haberse cargado al rey Duncan o el máximo representante, de claro en claro y de turbio en turbio perdiendo la sesera, como Don Quijote. Dos insomnes que pueden ser tal vez entendidos por tal circunstancia pueden ser Margaret Thatcher, acostumbrada a unas cuatro horas y de quien se cuenta que esperaba noticias durante el conflicto de las Malvinas, entre claro y turbio, entre whisky con soda, antes del amanecer o el ignominioso Caligula, que la superaba en una hora. Aunque no solo dormimos poco, sino que también lo hacemos mal. Tal vez nuestro empeño de cenar a las once y acostarnos después tenga que ver algo o la sensación de que no hacemos lo que querríamos, que nos espera cada noche al borde de la cama como perro fiel. Y no digamos si en verdad nos acongoja una verdadera necesidad o una pérdida. No obstante, como cantaba Leonard Cohen, hay una grieta en todo y así es como entra la luz. Y aun así pienso que al sur podemos cerrar las cortinas y refugiarnos un poco, en el norte no hay cortinas.

martes, 1 de noviembre de 2022

EL CARNAVAL DE JALOGÜÍN (IDEAL 30-10-2022)

El carnaval de Jalogüín Manuel Molina
En una reciente encuesta de ámbito nacional realizada por el Instituto IOS el noventa y cinco por ciento reconoce que se deja llevar por la opinión y las ideas de los demás y un setenta y dos por ciento suele hacer cosas que no quiere para no decepcionar. Es lo que se conoce como “opinión de rebaño”. Tal vez así podamos entender que una celebración llegada de una cultura ajena como es Halloween se haya instalado como necesidad para que jóvenes y mayores celebren un segundo carnaval, institucionalizado y promovido en escuelas como parte de sus festividades y gozo de bazares o tiendas de disfraces. Cada cual es libre de hacer lo que le plazca y permita su cuerpo serrano, mientras no moleste; pero sí que chirría y contrasta de manera sorprendente que la realidad de la muerte (la comprensión de la pérdida, el duelo) se esconda lejos de las aulas y se celebre una anécdota festiva que nunca mejor dicho la enmascara. Asisto atónito a la presencia en los colegios de madres y padres -viernes tarde- con sus criaturas disfrazadas y pintadas de esqueletos, novias cadáver, diablos o brujitas. Participa la mayoría y se puede circular por pasillos y aulas llenos de ficticias telarañas, calabazas con sonrisas maléficas y personajes inspirados en el cine de terror. Me planteo cuántos asistirían si se tratase un asunto de relevancia como las posibles obras de reforma, el huerto escolar, una muestra de solidaridad ante un caso de acoso o cualquier otra razón si se tuviese que recurrir a un viernes por la tarde. Me pregunto cuántas de esas personas, por ejemplo, acuden a votar cuando se convocan elecciones al consejo escolar, donde se dirimen todos los asuntos relevantes de un centro. Pero donde se ponga un carnaval sajón. Desde la cultura más cercana tampoco se quedan atrás y con ciertos celillos también se suman ahora a celebrar las nuevas “Carnestolendas”, en este caso apostando por modelos del santoral. En estos días se vuelve a mirar hacia la muerte, con el desasosiego que nos caracteriza, ya no resulta un carnaval acudir a los cementerios para limpiar y visitar tumbas o nichos de nuestros ancestros. Se expande un trasiego, sobre todo de mujeres, abrillantando mármoles y ornamentando lápidas con flores naturales y de plástico. Aún encontramos, en el lado opuesto, quienes no naturalizan el hecho más certero, el horaciano “pulvis et umbra sumus” (somos polvo y sombra) y como tal volveremos a ser polvo (pulvis reverterimur). Me pregunto si quienes se disfrazan con su alumnado serían capaces de llevarlos -con sus progenitores también- y hablarles/enseñarles en un cementerio que no debe haber miedo ante la muerte, sino respeto. Habría que explicarles cómo en nuestra cultura y en otras despedimos a nuestros seres queridos y cómo ha sucedido en otras etapas anteriores, cómo enterraban egipcios, romanos, vikingos, cristianos, judíos o musulmanes. Tal vez después sería maravilloso disfrazarse de lo que fuese para celebrar la vida porque hemos entendido la muerte.

domingo, 30 de octubre de 2022

UNA NOVELA LLENA DE FRESCURA A CARGO DE SOL LINARES

Un libro muy interesante, desarrollado con una frescura narrativa inusitada. ‘No todos los cíclopes nacen ciegos’, de la venezolana Sol Linares. Reseña en Cuadernos del sur.

lunes, 10 de octubre de 2022

POEMA HOMENAJE A ANTONIO GALA

Escribo poca poesía textual, muy lentamente. Tuve la suerte de participar en el libro de homenaje que el Ateneo de Córdoba dedica a Antonio Gala. Uno de los poemas creados de los que estoy más contento.

domingo, 9 de octubre de 2022

"CAYETANOS" IDEAL 9-10-22

MANUEL MOLINA «Hice algunas picardigüelas, reparables en aquella corta edad. Fueron todas nacidas de falta de amor a mis iguales, y de temor y respeto a mis mayores». Así reflexionaba sobre su pasado estudiantil el salmantino Diego de Torres Villarroel, destacado escritor del siglo XVIII. Nuestra literatura ofrece ejemplos de que a lo largo del tiempo el binomio joven y universitario no es proporcional al lado del raciocinio de los libros o la reflexión del estudio. El Buscón, la novela de Quevedo, cada vez más relegada al ostracismo lector gracias al abandono curricular y el mesianismo de lecturas de fácil digestión, purés infantiles, nos narra el recibimiento de un nuevo estudiante en la universidad y las vejaciones a las que debe rendir pleitesía y aceptar sin reparo. La tradición, ese vocablo tan presto en boca de quienes consideran que lo suyo es parte de lo común, ha de mantenerse aunque alcance vejaciones y «esa falta de amor a los iguales». Lo que más me preocupa a día de hoy es la escalada de precios que afectan sobre todo a los más desfavorecidos, la inflación galopante, políticas poco acertadas de quienes gobiernan que o bien suben impuestos desproporcionados o renuncian a los más lógicos, me produce desasosiego que la sanidad y la educación sean mercancías en manos de los que solo ven negocio, que las cifras del paro en Jaén se enquisten y me preocupa una guerra sin sentido en pleno siglo XXI en Europa. Una vez aclarada esta declaración de principios, creo que me considero en disposición de opinar sobre los cabestros que gritan imbecilidades desde sus ventanas de colegio mayor, con una 'performance' coral hacia las ventanas de unas chicas, oh sorpresa, que consideran la retahíla de exabruptos y despropósitos algo normal, porque es 'tradición'. No soy muy amigo de lo políticamente correcto, moderna jáquima del pensamiento, ni me voy a escandalizar por lo que un cachorro de la élite profiera. Pero ha sido curioso que la viralidad del hecho nos haga enfocar una parte de nuestra sociedad. Un grupo social de este país, illo tempore, ha considerado que lo suyo y parte de lo común les pertenece y lo acota como mecanismo de defensa. Ha utilizado variados mecanismos para que se perpetúe su oficio y beneficio. Uno de ellos es la falta de relación con el ajeno, con el otro. Así crea sus propios colegios y residencias para los vástagos, ellos y ellas separados, pero cerca, así no se mezcla más que lo suficiente y reproducen el pedigrí, como los perros de raza. Mantiene su distanciado transcurrir en urbanizaciones acotadas, puertos deportivos exclusivos o lugares de ocio selectivos. Incluso perdura una presencia identitaria con ropa, calzado o peinado que exhiben como pertenencia a centros educativos particulares, a un estrato social. Algo que resulta a veces, clónico y curioso porque pueden pasar años y el modelo de apariencia se perpetúa como rasgo comunitario. No sorprenden ni las palabras soeces de ellos, ni la justificación de ellas. Son así.

domingo, 2 de octubre de 2022

"HAY ALGUIEN AHÍ" IDEAL 2-10-2022

Hay alguien ahí Manuel Molina El cineasta holandés Anthony van der Meer realizó hace unos años un experimento muy singular, instalando una aplicación en su teléfono móvil y expuesto adecuadamente para que se lo robaran. El fin no era otro que obtener a partir de lo instalado mediante fotografías, vídeo, audios y ubicación, toda la información sobre esa persona. El ladrón no reinició el teléfono al robarlo, pero Van der Meer pudo hacerse con toda la información que generaba e incluso saber las rutas por las que se movía, incluidas también las conversaciones mantenidas. El resultado final fue un cortometraje de 21 minutos, titulado "Find my phone", donde demostraba la exposición que hacemos de manera involuntaria a través de nuestros teléfonos móviles. Supongo que a cualquiera nos ha pasado algo parecido, cambiando temática, a lo siguiente: mantienes una conversación con tu pareja sobre un asunto, imaginemos un posible viaje futuro a Italia en el que dialogas sobre posibles ciudades e intereses para recorrerlas y visitarlas. Una de ellas es la ciudad donde está enterrado el cuerpo del escritor Dante Alighieri. Al día siguiente, aparecen al entrar en las redes sociales propias mensajes sobre qué diez monumentos importantes visitar en Rávena, tu compañía telefónica te advierte que puedes activar el nuevo sistema de llamadas desde el extranjero y recibes un correo de una gran librería con una oferta personalizada de la Divina Comedia. Repasas durante un instante si consultaste alguna página en ese instante. Negativo, solo fue una conversación, ergo: ¿cómo ha llegado ese diálogo bien ordenado, filtrado y etiquetado a quienes tienen interés en “venderme” algo relacionado. Produce inquietud. El Gran Hermano de Orwell parece un catecismo antes de la era digital. Dado que vas más allá, te planteas una derivada, obtener información tuya a través del teléfono móvil para venderte algo de manera personalizada es ilegal, pero no tan grave si la intención es obtener datos de tu privacidad para intereses espurios. Recordemos hace unos años la amenaza que sufrió la empresa que gestiona una aplicación móvil muy utilizada, tras haberle robado las conversaciones privadas de unos diez millones de personas. Es muy importante la información de lo que se sabe sobre nosotros, pero es muchísimo más importante la que no se conoce de manera pública, nuestros verdaderos gustos, hábitos y opiniones. Imaginen por un momento el poder de quien alcanzara una herramienta que se lo proporcionase. Tal vez ya no estemos ante una suposición. Las cámaras de videoconferencia vienen ya con una tapa para el objetivo, cuando no se utilizan, te recomiendan cerrar micros en aparatos tecnológicos si no los usas y tan solo activar la ubicación cuando la necesites. Como contaba el maestro Miguel Gila en un chiste, había aparecido un cadáver en la entrada de un bloque de pisos, todos sabían quién era el principal sospechoso y se dirigían a él diciéndole: “parece que alguien ha matado a alguien”. ¿Quién nos defiende de tal vigilancia?, ¿cómo podemos ser manipulados si saben de nuestros pensamientos privados? Da miedo.

lunes, 26 de septiembre de 2022

"¿DEMASIADAS MASCOTAS?" IDEAL 26-9-2022

¿Demasiadas mascotas? Manuel Molina Un reciente estudio señala que por cada niño en Jaén existen tres mascotas. Se pueden hacer lecturas y arrimar el ascua cada cual a su interés, hacia el tremendismo de quienes consideran que los animales deben observarse desde la única perspectiva de la utilidad, es decir, trabajo o alimento; o quienes derivan hacia la exaltación del bienestar animal, logro que procura ser mejores humanos con algunos animales. El término mascota, que deriva del francés mascotte, diferencia los animales que nos acompañan en la vida cotidiana sin responder al binomio anterior. Tengo dos perros que conviven en mi hogar con la familia. En realidad, ninguno de ellos fue deseado, sino que llegaron por la desgracia. Uno molido a palos por una familia que ni se plantea lo que es cuidar un animal; los tienen simplemente y a medida que se reproducen se convierten en parte del hábitat sin preocuparse de alimentarlos o de atender unas mínimas necesidades, además, por puro placer los golpean y maltratan. Así llegó el primero. El segundo aparecía de vez en cuando por un botellón, no para beber, sino para poder aprovechar restos de comida. Entre patada y patada algo se echaba a la boca. Lo lesionaron y vino a casa para recuperarse de una operación. Fue imposible devolverlo al refugio. Los dos se quedaron y han dado más de lo recibido. Reflexionado sobre el tema que nos ocupa me vienen a la mente dos situaciones distintas. Por un lado la de una bestia que descerrajó un disparo a una galga abandonada. La encontramos postrada con la espalda abierta y agonizando. La recogimos para sacrificarla y evitar el dolor. Preguntamos a la veterinaria si habría alguna posibilidad de que sobreviviese. Muy pocas. Lo intentamos. Se intervino y durante un mes la atendimos con curas hasta recuperarse. Una familia la adoptó a unos cuarenta kilómetros del domicilio. A los pocos días apareció rascando en mi puerta. Volvió por segunda vez con la familia y entendió que debía quedarse ahí. El segundo caso me ocurrió a comienzos de siglo en Pekín. Un hombre paseaba con un perrito y llamó mi atención. El hombre mostró un documento y no paraba de agitarlo. Era el pago del impuesto (muy elevado) para la tenencia de perros. La revolución de Mao consideró que los perros eran propios de burqueses y casi los aniquiló. Entre la bestia y el impuesto tal vez deba campar el sentido común y ser consecuentes con los animales de compañía. No hay que tener uno por caprichito de los retoños o porque seas un acomplejado y necesites llevar un perro de raza peligrosa o mitigar carencias emocionales con un perrito como si fuese un bebé, haciéndole comiditas especiales, transportándolo en carritos o vistiéndolo de fantoche. Recuerdo una cita de Aldous Huxley, al respecto: “Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay gente que ama más a sus perros que a los hombres”. Es mucho más fácil, nuestros perros nos esperan siempre fielmente, como señalaba Cicerón.

domingo, 11 de septiembre de 2022

"OTRO CURSO, QUE SEAN FELICES" IDEAL 11/9/2022

OTRO CURSO, QUE SEAN FELICES.- Manuel Molina Qué ganas tenían algunas familias de que comenzara el curso para poder dejar los niños en el colegio. Qué difícil resulta organizarse sin poder aparcar la chiquillería en algún lugar durante el horario laboral. Quien no tenga yayos a mano lo tiene muy complicado, en estas fechas nos acordamos mucho de los abuelos, que unas veces tienen ganas y otras no, de cuidar a los nietos y llevarlos alguna hora suelta (adaptación) al cole. Esta semana coincido con una abuela y el retoño inquieto (normal con su edad) en un semáforo, el chiquillo decide hurgar en el botón de solicitar el paso y ella lo toma de la mano con cierta violencia y clama al cielo «qué ganas tengo de que empiece la escuela». Supongo que el pequeño, más. Ay, imagino la opinión de la señora sobre las vacaciones de los maestros. Curioso, nunca aparecen en duda las de otros profesionales, que gozan de las mismas y además a la carta. Los tiempos modernos han procurado que los colegios se hayan convertido en guarderías públicas. La chiquillería vuelve a las aulas, habrá llantos de ellos y de los progenitores A y/o B, al dejarlos cruzar un espacio que conduce a un aula donde convivirá -con extraños la primera vez- una decena de meses. El primer día de cole se ha convertido en un melodrama. Allí acuden pequeñas y variadas personalidades. Ese primer día no se distingue entre quienes acosarán, quien será acosado y quienes intentarán sobrevivir mirando para otro lado o fingiendo que no ven nada. Un fiel reflejo de nuestra sociedad. Cada vez es más importante la labor de maestros y familias en la detección del matonismo que humilla, porque imaginen el calvario de quien tiene que ir a la fuerza a compartir, horas y horas, día tras día, un espacio donde lo machacarán unos cabestros, en ocasiones sin alcance del verdadero daño que infligen. Tenemos en nuestra memoria el reciente caso de Izan llorando sentado ante su tarta mientras el corifeo descerebrado le canta un cumpleaños feliz hiriente. Si no lo han visto búsquenlo en Youtube, no tiene desperdicio. Por cierto, Izan, feliz cumpleaños y mucho ánimo. No debemos ser pesimistas. Para los más pequeños comienza el periodo más feliz de la enseñanza, aquel que permite aprender experimentando solos y guiados por un adulto (puro Vigotsky). Reconozco que cuando entro en una clase de infantil soy feliz. Queridos papis y mamis, dejen ser felices a los peques, que se tiren al suelo, canten, jueguen e intenten dibujar una casa o una persona como Picasso. No tendrán otro tiempo más feliz en la sarta de años de enseñanza (y educación), olviden la caligrafía, si lee o suma, si tiene que llevar dos días seguidos lácteos porque le preparan un bocadillo de queso y al día siguiente un yogur. Déjenlos ser felices, por favor, que toquen los botones de espera de los semáforos a ver qué pasa, porque el tiempo es implacable y pronto serán otro ladrillo en el muro.

domingo, 4 de septiembre de 2022

"AGUA" IDEAL 04/09/2022

Nuestro propio cuerpo en su mayoría es agua y sin ella no existiría vida, provenimos de ahí en nuestra evolución. Tales de Mileto ya era rotundo al respecto: «el agua es el principio de todas las cosas». No sé dónde debería aparecer escrita tal reflexión, pero sería en un lugar prominente. Los animales y las plantas tampoco pueden sobrevivir sin agua. Ninguna otra bebida, por más que la química y la industria lo intenten, puede superar en pureza y sanidad al agua. Por recurrir a algunas cifras ofrecidas por la FAO, se necesitan unos mil quinientos litros para conseguir un kilo de granos y unos quince mil para producir un kilo de carne. Una de las palabras más importantes para la humanidad quizás sea esa, agua. Pero ¿qué estamos haciendo con el agua? Está claro, que no lo correcto. El abastecimiento y la contaminación son sus principales rivales, junto a la sequía cada vez más presente. La falta de agua ha creado conflictos graves y desplazamientos humanos a lo largo de la historia. Unas quinientas mil personas mueren al año por la ingesta de aguas contaminadas y apreciamos que un río sagrado como el Ganges porta unos treinta millones de aguas fecales por cada cien mililitros. En un porcentaje muy elevado, las causas que originan los males que atañen a la impureza de las aguas residen en la actividad humana. Resulta contradictorio pero somos la única especie que es capaz de atentar contra su propio hábitat. Este verano, los campos han sufrido un enorme estrés hídrico y parece que aunque llueva no será suficiente como para paliar la necesidad acumulada. He visto ríos que se han secado y en mi existencia es la primera vez que observo tal circunstancia. Los pantanos muestran su profundidad perdida con cicatrices de barro y tierra seca. Y sin embargo, cada vez hay más pozos ilegales, fruto del egoísmo de unos pocos, como también una enorme de cantidad de piscinas que acumulan agua para su llenado con el disfrute de unos pocos. Sin embargo, la más preocupante actitud que se puede ver en el campo es la conversión de árboles de secano como el olivo y el almendro en regadío. Algunos minimizan en la técnica del goteo, pero otros lo hacen a mansalva, llenando verdaderos pilones en las soleras de los troncos. Toda solución ante los problemas del agua que no contemple del medio plazo hacia adelante no será eficaz. Se nos pedirá, por ejemplo, restricciones en domicilios, pero mientras las actividades mencionadas no entren en el sentido común serán poco operativas. Tampoco debemos perder de vista que algo tan vital y necesario pueda convertirse en un negocio privado. El agua debe ser pública, nunca un mercadeo. Somos «agua que piensa», dice el sabio maestro Joaquín Araújo, y remarca que el agua «tiene sed de libertad, tiene sed de limpieza, tiene sed de que no la encarcelemos, tiene sed de que la usemos bien». Habría que buscar un lugar bien visible para exponerlo.

miércoles, 24 de agosto de 2022

ARTÍCULO: "CRUELDAD ANIMAL CONSENTIDA"

Este artículo fue publicado en el extra de feria de 2022 de Priego de Córdoba del quincenario ADARVE. La crueldad animal consentida Manuel Molina No soporto uno de los hechos más tristes y lamentables del verano: el jolgorio y la alegría incomprensible de quienes presencian, previo pago, el cruento sacrificio de reses criadas en exclusiva para sufrir veinte minutos de un desgarrador espectáculo en el cual se le rompen al animal músculos y tendones, órganos internos, hasta ahogarse en su propio vómito de sangre. No entiendo cómo a ese macabro espectáculo se le puede llamar fiesta, ni mucho menos arte. Priego de Córdoba “celebra” ciento treinta años de ese sangriento festejo en un coso. Para muchos prieguenses, tristemente, no hay nada que celebrar. Sobre el mundo del toreo existen muchos tópicos, que se rebaten por sí mismos. Desde luego ni las facultades intelectuales, ni el crecimiento espiritual aumentan con el maltrato a los animales. Arte, le llaman, pero es esta una palabra amplia en su significado y no contempla precisamente matar con saña a un animal. Si atendemos al diccionario de la RAE encontramos la siguiente definición: "Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros". No aprecio el borbotón de crueldad con el toro en tal entrada, la UNESCO, tampoco. Se pueden escuchar argumentos manidos y desgastados como que el animal es criado para tal fin (los selecciona con cruces genéticos y tientas) o que vive como Dios en su dehesa hasta que se encajona y suelta asustado en una plaza para que un torero con ventajas más que vergonzosas lo aniquile con crueldad. Puestos a ello vamos a por el lince o el quebrantahuesos y todo el pastón que se gastan las administraciones en conseguir que no se extinga, que se divida por un poquito para que subsista sin ser humillado el bóvido, Por cierto, empieza a sufrir desde que sale de la dehesa, acostumbrado a la vida grupal, ya en el ruedo sigue sufriendo (lo acreditan datos veterinarios que pueden consultar) porque los bóvidos no están preparados para correr, aunque la gran fiesta etílica que es San Fermín, lo haga. La nobleza del toro sí que es un tópico cierto porque en realidad encerrado como está, sin escapatoria, aguanta hasta su muerte vejaciones y heridas que cualquier otro animal no aguantaría. Dicen que es fiero pero ¿es que no lo serían ustedes con tanta saña y la vida de por medio? Sólo faltaba que diera volteretas de alegría ante tanto sufrimiento. También se alega que el mundo taurino crea muchos puestos de trabajo. Vale, pero qué fácil es perder un empleo hoy día en la construcción, hostelería o industria y nadie dice nada. No obstante, lo que más me llama la atención de la crueldad del espectáculo de las corridas es creer que el toro y el torero se enfrentan con igualdad. Una mentira más. Sería descabellado y perdón por la expresión, pensar que esa circunstancia es real. Veamos cómo se produce la desigualdad: el toro es arrancado de su hábitat y desplazado cientos de kilómetros encajonado para soltarlo en un reducido corral donde se le marca con un punzón llamado “divisa” y se le abre un portón hacia un recinto que le ciega y lleno de estruendo se le impide ver la salida. En este espacio recibirá un “puyazo” (una vara afilada con punta de unos quince centímetros), que le romperá cervicales y ya no podrá levantar la cabeza, lo desangrará poco a poco reduciendo su fuerza; hasta tal punto se ensañan en este martirio que a veces la pirámide metálica y acuchillada de la punta rompe tantas vértebras que los deja cojos. Le siguen las banderillas, arpones sobre las heridas precedentes que consisten en hincarle dos hierros que masacran los tendones y vasos sanguíneos con el movimiento del palo, también poco a poco. Y por último, el estoque, verdadero invento sádico de tortura, diseñado para romper y cortar órganos vitales desde tres posiciones de entrada distintas, incluso con medio estoque se produce un desangrado que ahoga en su propia sangre al animal. O en caso contrario a veces se produce la cruentísima práctica del descabello, casi siempre poco acertado y último acto de tortura. Ya ven la igualdad. ¿Debería explicarse este apartado a la chiquillería en las escuelas? Lo que me ha sorprendido siempre es que haya gente que pague por ver ese tétrico espectáculo y que encima disfrute. Los “aficionados” acuden a las plazas de toros a ver cómo se humilla y hace sufrir a un animal y no puedo menos que pensar que tantos siglos de instrucción, de intentos de raciocinio, de lucha por la defensa de los animales en este caso no han servido para nada. Un dato curioso de que esto puede acabar apunta el hecho de que sin dinero público se extinguiría (afortunadamente), de ahí actitudes valientes de comunidades como Canarias o un poco Cataluña (que no culminó y dejó los “bous al carrer”, otra salvajada), o localidades como Doña Mencía, donde no existe una sola corrida de toros. Cómo me gustaría eso en mi pueblo. Otro día podemos hablar de la salvajada que suponía la embestida del toro a los caballos sin peto. Cerca del cementerio acababan con un enredo de tripas y sangre por docenas. Hasta ahora como verán no he insultado, tan solo he mostrado cómo el ser humano aún disfruta de manera incomprensible con el horror cruento y bárbaro de las corridas de toros.

martes, 9 de agosto de 2022

PUBLICACIONES

Publicaciones Publicaciones no ficción (2000) Cocina tradicional de Priego de Córdoba. Ayuntamiento de Priego de Córdoba. (2002) Bibliografía Manuel Azaña. [En colaboración con Carolina Linares Sánchez]. Patricio Almirón Imprenta, Cazorla (Jaén) (2003) Cuentos y leyendas Sierra der Cazorla. [En colaboración con Juan Antonio Bueno Cuadros]. El Olivo, Úbeda. (2004) Catálogo exposición “Contra el viento”/ Manuel Molina-Christophe Berville. ADR Comarca Sierra de Cazorla. (2005) El cuento y los Medios Audiovisuales. Consejería de educación, Delegación provincial de Jaén. (2007) La escritura memorialística de Niceto Alcalá-Zamora. Ayuntamiento de Priego de Córdoba. (2007) Jaén, espacios naturales. Corporación de Medios de Andalucía, Granada. (2015) La obra literaria de Niceto Alcalá-Zamora. (Memorialismo y literatura en la Generación de 1914). Diputación provincial de Córdoba. Publicaciones de ficción (2006) Manual para subcampeones. Asociación contra el Alzheimer, Priego de Córdoba. (2014) Haikus del olivar. [Traducción al japonés Kumiko Yoshihara, al inglés Pedro Javier Romero]. Carena, Barcelona. (2018) Días de perros. En huida, Sevilla (2019) El olivo a tiempo sabe. [Ilustraciones, Faustino Castillo/ Prólogo Joaquín Araújo/ Epílogo Jesús Pozo]. Editorial Rubeo, Peal de Becerro (Jaén). (2020) La mariposa en el buzón. 101 haikus. Ediciones Algorfa, Málaga.

lunes, 27 de junio de 2022

RESEÑAS EN CUADERNOS DEL SUR

Los ganadores del Premio Felipe Trigo (2022) tanto de novela como de narración breve. Antonio Tocornal y Susana García Nájera.

lunes, 13 de junio de 2022

LA SELECTIVIDAD, ESA CUESTIÓN.

"Las universidades se han convertido en una especie de centros comerciales del conocimiento. Compiten unas con otras por ofrecer a los alumnos y a sus padres un retorno de su inversión". (Howard Gardener). La columna de Ideal. Suerte, zagales. En un país como el nuestro, donde se escribieron 'El Lazarillo' o 'El Buscón', perdurables en lo de la picaresca y el yo-mi-me-conmigo caiga quien caiga. No tenemos más remedio que realizar una prueba con la pretensión igualitaria para quienes participan en ella. Tal vez la Selectividad, con sus nombres cambiantes, existe porque no nos fiamos unos de otros con el batiburrillo de nuestra enseñanza (centros privados, concertados y públicos) y así el 'inflado' de notas es sospecha de pícaros y avispados. Una proporción, el cuarenta por ciento, tiene que jugársela en una prueba común para que se pueda acceder a una universidad. En países de neoliberalismo declarado cada universidad realiza sus propias pruebas y los de comunismo prolongado el estado organiza una prueba común. Esta semana pasada existió el sobresalto de recibir las notas de un curso que tiene mal nombre, segundo de bachillerato, llamado así aunque sirve única y exclusivamente para preparar la prueba de Selectividad. En una ley anterior había más franqueza y las intenciones quedaban claras, se denominaba Curso de Orientación Universitaria (COU) al que preparaba para la prueba temida; aclaremos que entonces salvo para alguna especialidad concreta, era menos temida. Se puede aportar que no todo el personal que realiza segundo de bachillerato irá a la universidad, puede que a un ciclo de grado superior de FP, pero lo que estudia es para-ir-a-la-universidad. Un sobresalto se vive cada año y las risas se entremezclan con los llantos, luego se visten de película americana, se colocan una banda y se van a comer, beber y bailar toda la noche. El rito iniciático dura hasta que se recobra la normalidad y esperan libros sobre la mesa y bajo flexo. Pero no sé si servirá para animar por aquello de que mal de otros, consuelo nuestro. Existe en China una prueba de selección llamada Gaokao, que ríete tú de la nuestra. Unos doce millones de estudiantes chinos se presentan a unas pruebas comunes para acceder a una universidad. Competición pura y dura. Una pequeña salvedad, pequeños saltamontes, la mayor parte de familias tiene un único hijo/a. Quiere decir eso que una de las pocas posibilidades de ascenso social puede procurarla quien estudia en una universidad. La competencia es brutal y la responsabilidad conlleva, por ejemplo, gastar los ahorros familiares en la inversión destinada al examen. El estado comunista chino ha prohibido las academias particulares por este motivo, para evitar privilegios. Crea verdadera tensión leer esto, pero es lo que allí hay. Así que si no se aprueba o da la nota, existe otra oportunidad a las pocas semanas, que todavía se tiene todo fresquito y si esta falla existen otras posibilidades sin que se ponga a prueba la conmiseración y empatía de nuestra familia. La FP es muy digna, y es otro medio de aprender y poder promocionar hacia la universidad o el mundo laboral, si es lo que se quiere y si no, a trabajar, si se pudiera o pudiese.

jueves, 9 de junio de 2022

martes, 17 de mayo de 2022

FAGOCITA, QUE ALGO QUEDA (Columna de IDEAL 15-5-2022)

Fagocita, que poco queda Manuel Molina Fagocitar es un término muy utilizado en la biología, señalando el fenómeno por el cual una célula cualquiera adquiere dentro de sí a otro tipo de célula o elemento para consumirlo y aprovechar sus componentes o eliminarlo. Permítanme remontarnos al primer cuarto del siglo XX donde el microbiólogo ucraniano Iliá Méchnikov mira a través de las lentes de uno de sus microscopios mientras estudia embriología comparada. Observa larvas de estrella de mar y comprueba que reaccionan al introducirles unas espinas de rosal sobre su envoltura. Se sorprendió al apreciar que ocurría algo inaudito, como era el hecho de que sobre ese cuerpo extraño una acumulación de diversas células actuaban de defensa contra el intruso y lo acababan exterminando o absorbiendo para inutilizarlo. Ese microscópico fenómeno fue bautizado entonces y le llevó al investigador a recibir el premio Nobel de medicina en 1909. Ese apasionante mundo invisible sin lentes para el ojo humano de protozoos, glóbulos o membranas, que llevan a cabo organismos multicelulares con el fin de defender al conjunto del organismo frente a potenciales invasores, se ha convertido en el lenguaje común en una metáfora, que concurre en el mismo lugar simbólico de la expresión “el pez grande se come al pequeño”. En política, en concreto en Andalucía, hemos tenido casos muy ejemplificadores de tal concepto. Durante los años de gobierno del todopoderoso PSOE andaluz cogobernó con el Partido Andalucista y con IU -después de años de desavenencias pronunciadas- y ambos tras la experiencia como si fuesen un elemento ajeno al cuerpo poderoso fueron engullidas por las defensas del pez grande, que hizo desaparecer uno y dejó en mínimos a otro. La última ejemplificación la tenemos en el Partido Popular engullendo al elemento pequeño que era Ciudadanos, esa composición celular pequeña resistió una legislatura anterior del PSOE, pero ha sido envuelta por las células agentes y prácticamente desaparece del espectro político andaluz si nos atenemos a las últimas encuestas. Se plantean unas nuevas elecciones anticipadas por el pez grande que gobierna a sabiendas de que su organismo absorberá a los socios de gobierno anteriores hasta extinguirlos, pero el elemento extraño que puede insertarse en el organismo tiene cualidades muy extrañas. No sabemos mucho de él en la ejecución, sí en su teoría simplista y emocional en territorios de la idealización y los valores que consideran perdidos, por encima del precio de la luz, los precios de la vivienda o el pan nuestro de cada día. Con toros, mantillas y caza no importa todo eso. Si las leyes biológicas operaran con una legislatura –muy dura y erosiva, eso sí- puede que el pez grande aniquilara al pez chico invalidando su mesianismo recuperador de un tiempo pasado. El problemas radica en que no se crearan las suficientes células activas y democráticas para evitar la invasión celular, porque siempre consideramos en política que un elemento extraño devastador es problema solo del que gobierna. Vi muchos capítulos de “Érase una vez el hombre” y allí lo explicaban muy bien.

martes, 10 de mayo de 2022

ESTUDIANTES ROMANÍES (COLUMNA DE IDEAL 8-5-22)

Estudiantes romaníes Manuel Molina El curso pasado fue muy difícil para el alumnado y para el profesorado. Se alargó el imperativo de la mascarilla, las clases en línea a través de pantallas, las bajas e interrupciones por contagios, lo que provocó una situación adversa para la enseñanza y el aprendizaje, de manera especial con los más vulnerables. Crecieron el absentismo y los abandonos y han vuelto a quedar en el limbo educativo jóvenes sin el contexto más adecuado para reforzar la necesidad de al menos finalizar la educación obligatoria. En junio mantuve charlas con algunos profesores por motivos laborales y una me dejó marcada de manera especial, la de un joven docente que entusiasta no me hablaba del logro de aprobados o excelentes notas de sus pupilos sino que me relataba con lágrimas en los ojos que una alumna de su tutoría se había convertido en la primera mujer de etnia gitana del pueblo que finalizaba bachillerato. Me lo contaba como el mayor logro de su carrera profesional. El pueblo era cercano al mío y me hizo trasladar la visión encontrándome una situación que nunca había apreciado, como era que al alcance de mi memoria ningún alumno o alumna de raza gitana había finalizado bachillerato. Tampoco recordaba, lo que era peor, ninguno que hubiese compartido educación obligatoria en el periodo que me correspondió, pese a que eran conocidos míos. Me surgieron muchas interrogantes que ahora recupero tras conocer un informe que muestra datos muy preocupantes: tan solo el 4% de alumnado gitano finaliza la ESO y solo un 13% accede a Formación Profesional. Números que muestran una situación hiriente en pleno siglo XXI. Isaac Heredia es un profesor gitano de Barcelona, que ejerce la figura de “promotor”, mediador entre alumnado, profesorado y familias, ofreciendo orientación y apoyo emocional para seguir con los estudios a los alumnos y de cultura gitana al profesorado para que les sea más fácil el trato con su alumnado. Lo define una estudiante gitana de Psicología, que afirma tener que estar constantemente justificándose y con un doble impedimento, porque siempre hay alguien que te dice que no vas a poder seguir. No es la mejor motivación. El peso de las tradiciones y de la familia no favorece el desarrollo de estudios, es preferible mantener las relaciones y costumbres familiares antes que avanzar en la enseñanza. La mayoría abandona en primaria y el resto a lo largo de secundaria, las chicas antes que los chicos. Son necesarios más ejemplos como el de Isaac para que se pueda interpretar que la etnia con sus particularidades y el estudio no son incompatibles, que es una manera de tener más oportunidades en contextos desfavorecidos y existen mecanismos y ayuda para ello. No podré olvidar el esfuerzo de mis dos alumnos gitanos y de mi alumna gitana que alcanzaron la universidad. Yo también me vi sorprendido por unas lágrimas de emoción que significaban haber ayudado a superar una adversidad sin sentido, que como las sirenas de Ulises hace naufragar muy pronto.

TALLER DE HAIKUS EN MONTORO (CEIP SAN FRANCISCO SOLANO)

Una de las experiencias más enriquecedoras y creativas con un grupo de 5º de primaria. Resultados espectaculares.

jueves, 5 de mayo de 2022

JÓVENES SOFISTAS (Ideal, 1-5-22)

Jóvenes sofistas Manuel Molina En general existe una percepción de los jóvenes entregados a la inmediatez y falta de reflexión crítica, etiqueta que podría adherirse para una parte, pero existe otra que se entrega a la excelencia y sin mucho ruido pasa casi desapercibida. Esta semana hemos tenido un ejemplo de lo último en Alcalá la Real, donde se ha celebrado el III Torneo de debate educativo que ha organizado la Consejería de Educación. Ocho equipos, uno representante de cada provincia y ganadores previos en cada una de ellas, se enfrentaron en un sistema de eliminatorias alzándose con el primer puesto el IES Álvarez Cubero de Priego de Córdoba y subcampeón el IES Iulia Salaria de Sabiote. Han participado doscientos catorce centros de toda Andalucía, cifra que nos muestra el interés que despierta una competición con valores en la que debe defenderse o atacar una cuestión, según sorteo, antes del enfrentamiento con alternancia en las intervenciones y llegando a conclusiones. El proceso de preparación del debate es una estrategia de aprendizaje cada vez más utilizada en las aulas y exige tanto al alumnado como profesorado dedicación y esmero. No es nada nuevo, pero sí su práctica, ya que se considera herencia de los sofistas desde la antigua Grecia. Los sofistas eran filósofos con querencia a la enseñanza del arte de la oratoria y de la persuasión durante la Antigua Grecia, en el siglo V a.C. en la ciudad de Atenas. Como aportación positiva destacaban porque consideraban importante la participación de los ciudadanos, que debían formarse en la política, a través de la democracia parlamentaria. En su contra alguna mala reputación debido a que utilizaban falacias para influir en la toma de decisiones. Los sofistas crearon un método según el cual eran capaces de argumentar sobre cualquier problema que se propusiera para discutir a partir de unas premisas, incluso con la capacidad de contradecirse. Enseñaron en jardines y plazas públicas, cobrando por ello de modo profesional. Eran muy dados a las citas de autoridad y en muchos casos casi sucesiones de ellas. El debate bebe directamente en las fuentes de la retórica y la oratoria, donde hubo grandes figuras que destacaron como Gorgias (460 a.C.) defensor de la democracia y enemigo de la violencia, ya que consideraba que el arte del discurso razonado facilitaba la comunidad lingüística. Demóstenes (384 a.C.) que fue considerado uno de los mejores oradores de la historia y maestro de todas las técnicas de la oratoria de su tiempo utilizándolas de forma conjunta y capaz de combinar desde la mínima expresión, directa y eficaz,con las amplificaciones cargadas de un estilo natural fuera del artificio, .Heredero de la oratoria griega nos encontramos en Roma a Cicerón (106 a.C.) capaz de elaborar una clásica teoría romana dela expresión en público, para su utilización como instrumento político. Ese alumnado que ha competido defendiendo ideas a favor y en contra con argumentos es el que se necesita para que la deriva extremista no se alimente de la simplificación emocional. Que viva el debate.

lunes, 4 de abril de 2022

TALLER DE HAIKUS EN IZNÁJAR (RUTE)

Mañana de taller de haikus en el IES Mirador del genil de Iznájar. Un instituto con unas vistas extraordinarias al pantano y pueblo. Alumnado y profesorado muy implicado. Repetimos otro año el taller. Me han sorprendido con un cuaderno personalizado donde se hace referencia con una mariposa a mi último libro de haikus (La mariposa en el buzón) y conteniendo dibujos de cada poema del libro realizados por los alumnos participantes. Emotivo. Taller enmarcado dentro de la actividad "Escritores docentes" de la Red profesional de bibliotecas escolares de Córdoba.

TALLER DE HAIKUS EN BELALCÁZAR (CÓRDOBA)

He disfrutado un extraordinario taller en el IES Juan de Soto Alvarado de Belalcázar (Córdoba) con un alumnado entregado a la participación y un profesorado ue planificó los talleres con mucha ilusión y buen hacer. La actividad se enmarca en el proyecto "Escritores docentes" de la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Córdoba.

martes, 22 de febrero de 2022

SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES (IDEAL)

Abierto por lectura Manuel Molina/ Llego reconfortado desde Almería, tierra de José Ángel Valente o Julio Alfredo Egea, donde perduran espectaculares tramos de playa en Cabo de Gata, aún sin conquistar por el cemento incesante en sus ansias de Monopoly. Nos ha llevado hasta allí un encuentro de bibliotecas escolares regional donde una centena de profesorado andaluz debate, aprende y comparte lo mejor que se lleva a cabo en las bibliotecas de cada provincia. Lejos quedó, por fortuna, el tétrico y oscuro lugar que se identificaba bajo el letrero de biblioteca en los institutos y colegios. En primaria recuerdo que era el lugar al que te enviaban como castigo y en secundaria, simplemente el espacio permanecía día tras día cerrado. Nos salvaron las bibliotecas públicas. Tras una apuesta decidida, aunque comenzó titubeante, los centros educativos andaluces se han convertido en un referente tanto nacional como internacional debido a la labor que desarrollan las bibliotecas escolares. Al comienzo de esta aventura mirábamos de reojo lo que se llevaba a cabo por colegas de Navarra, País Vasco, Galicia, Portugal o Chile. Sin embargo y tras mucho esfuerzo personal por parte de quienes fuera de su horario laboral han dedicado horas y horas para que la biblioteca escolar sea en muchos casos el eje de un centro educativo, alejada de un espacio físico donde se almacenan libros; ahora convertida en un ente vivo, dinámico, aglutinador y en el que se reconoce el profesorado, el alumnado y las familias. Su labor ha evolucionado hasta situarse en el polo opuesto, como referencia de aprendizaje. Les sirvo un pequeño ejemplo. El programa de gestión de bibliotecas (Abies) nació en Andalucía con mucha modestia, con un joven Steve Jobs jerezano llamado Fernando que desde su casa generó un programa entusiasta y motivador para realizar la labor más bibliotecaria, la de catálogo y préstamo. Esa humilde aplicación se ha convertido en Biblioweb Séneca, un gigante para gestionar las bibliotecas escolares andaluzas. Ha sido su éxito tal que se pondrá en marcha el próximo curso en todas la comunidades españolas. Exportando talento. Desde fuera también admiran la red profesional, que trabaja de manera autónoma, pero sobre unos ejes regionales que van desde la Consejería de Educación a los centros y viceversa. Tenemos unas maravillosas bibliotecas en los centros y debemos estar orgullosos de ello. No alcanzamos la perfección, por supuesto, pero hemos caminado lentamente convencidos de que lo realizado se afianzaba. Deberíamos aplaudir el esfuerzo de ese profesorado (¿algún día llegarán bibliotecarios?), que curso tras curso ha creído que la biblioteca puede mejorar el entorno cercano y ha aportado su tiempo y dedicación altruista para fomentar la lectura, los valores cívicos, la solidaridad, respetar la diferencia, ofrecer modelos éticos, desarrollar capacidades de forma no reglada. Todo está en los libros, cantaba la cabecera de un programa cultural, ya no se solo letras sobre papel, en las bibliotecas escolares hay ordenadores, robots, pinturas, cojines para leer en el suelo, pero sobre todo hay una enorme ilusión que tan bien las colorea.

PRESENTACIONES AULA LITERARIA DE PRIEGO

El mes de febrero nos sirve de inicio para las actividades que se desarrollarán en el Aula de literatura de Priego. Contamos con F. David Ruiz y Dori delagado, para charlar sobre libros y creación.

lunes, 14 de febrero de 2022

PUERCA MISERIA (IDEAL 13-2-2022)

Dice un proverbio chino que cerdos son quienes se rodean voluntariamente de basura. (A veces, en piara). La columna de Ideal... Puerca miseria
Manuel Molina Glez Desde muy pequeñitos nos enseñan a utilizar el cubo de la basura en los hogares, las papeleras en las calles, la necesidad de reciclar en distintos contenedores e incluso la oportunidad de llevar hasta un punto limpio enseres específicos, siempre y cuando no puedan esperar a que nos los recojan en casa. Se insiste en muchos casos por parte de los progenitores en que no se tire nada al suelo: 'Barrio Sésamo' (abierto/cerrado). Como en el caso de la creatividad, que va disminuyendo a medida que se suceden los cursos, la capacidad de introducir un elemento de basura en un depósito adecuado va menguando. En infantil los menudos se convierten en pequeños sheriff de la causa, pero revisemos un patio de instituto después del recreo o una clase al final de la jornada. Me crié en el campo y cerca de la casa existía un lugar llamado el muladar, donde se iban depositando los excrementos de los animales y la materia orgánica sobrante. Cada cierto tiempo esa 'basura' servía como abono natural para hortalizas y árboles. Recuerdo los dos primeros elementos que no se degradaron, los envases de yogur y las latas de atún. Un tercero en discordia lo supuso la llegada del 'papel' de aluminio. No superaban el proceso de descomposición y tan solo tras largo tiempo algunos pasaban a fase de oxidación. Supuso un serio problema para el proceso natural de reciclaje. Luego llegaron las bolsas de plástico que empeoraron todo, como una plaga. No entiendo cómo queda cualquier banco en un parque que tiene una papelera al lado, mientras botellas, envases y bolsas se esparcen alrededor de él. No entiendo qué opera en esos cerebros sabedores de que infringen no una ley, sino un principio de convivencia social. A estos se unen depositarios nocturnos de grandes enseres junto a contenedores inadecuados, (ejemplo: un colchón dos semanas al lado de un contenedor de vidrio) cuando existe un servicio gratuito de recogida y un lugar (gratis, gratis) 'ex profeso' para ello. Tampoco entiendo la cantidad de propietarios irrespetables de perros que olvidan sus excrementos impunemente en calles y arriates, que miran hacia otro lado, porque lo valen. Tres veces al día. Teniendo en cuenta lugares donde hay más mascotas que personas, calculen probabilidades y aproximaciones. Cuanto mayor la riqueza, más espesa la suciedad, reflexionaba J. K. Galbraith. Somos así. Recuerdo una estancia en Gent (Bélgica), en el barrio turco, un barrio obrero. Limpísimo. Un día que se me quedó sin depositar en uno de los contenedores del bloque de viviendas la basura orgánica – el que correspondía se me pasó – y decidí al salir dejarla en uno de la calle. Tres personas mayores se acercaron vociferantes. No entendía qué ocurría. Me dijo el más comunicativo que aquel era su contenedor y no podía dejar mi basura allí fuera del horario porque los multarían a ellos y cumplían escrupulosamente con la normativa. Perdón, no volverá a ocurrir. Rascarse el bolsillo educa nuestra parte puerca, pero es tan impopular.

domingo, 30 de enero de 2022

DESDE UNA VENTANA (IDEAL 30-1-22)

DESDE UNA VENTANA Manuel Molina Planteamos la existencia como una lentitud hacia delante y en el fondo nos sentimos herederos de una parte divina que contiene un recuerdo de inmortalidad, un anestésico necesario para poder sobrellevar los días en las adversidades. Cuando lo imprevisto llega cercena la cómoda rutina y nos cuesta aferrarnos a lo nuevo, lo desconocido que llega sin fecha de caducidad, con la obligación de resetear los pilares sustentantes de lo cotidiano sólido. Se descorren las cortinas de realidades que existen tras ellas y nos produce zozobra. Entre otras circunstancias por esa razón la historia es necesaria, conocerla, bien para valorar lo que se alcanza a vivir sin imprevistos, bien para estar ejercitados en que el devenir, pese a nuestros empeños por consolidarlo, es también azar. No olvido en ese sentido quienes de la noche a la mañana se vieron con una estrella pegada en el abrigo subiendo a un vagón con destino incierto o vieron abrirse la tierra o llenarse los cielos de ceniza. No olvido a mi padre arando en el campo y cómo se vio despojado de sus ropas campesinas para enfundarse, debido a una incomprensible orden, el uniforme caqui que le llevaba como a tantos jóvenes a un matadero, del que sería difícil salir ileso. Llevamos años conviviendo con un invisible bicho que cambió de la noche a la mañana nuestras vidas, nos obligó a encerrarnos mes y medio y soportarlo, porque nadie estaba preparado para ello. Nos puso un bozal de protección con el que debíamos circular, abandonamos nuestros hábitos y nuestras relaciones. No alcanzamos a imaginar que tendríamos tanta necesidad de dar un abrazo a los seres queridos. Nos inocularon tres saetazos a modo de vacuna y aquí estamos miles y miles de personas encerrados en un cuarto durante al menos siete días, porque el temible bicho ya está dentro de nuestro cuerpo. Nos sentimos como James Stewart mirando a través de una ventana, que es el único contacto con el mundo, aquel que el poeta amigo Juan Cobos Wilkins mostraba en un título apocalíptico: «el mundo se derrumba y tú escribes poemas», aunque con el dolor de cabeza y el malestar ni para poemas queda hueco. Qué frágiles somos. Hay gente que muere en una UCI por este maldito bicho que ahora nos invade imperceptible salvo en los síntomas o un test. Aun así, tenemos más posibilidades que Stewart en su obligado encierro y algunas ventanas digitales nos muestran el mundo. Revisamos las noticias y el mundo sigue impertérrito en su parte imbécil, la amenaza de guerra –de la que nos advirtió Sófocles hace muchos siglos que es eterna–, de las luchas políticas inconsistentes, de quienes anhelan lo malo del pasado, de las patadas y envenenamiento a nuestro medio ambiente, como la pertinaz sequía que convierte el suelo del olivar en un desierto, sin cubierta vegetal protectora; de los pobres más pobres y los ricos más ricos (lo dice Cáritas, ojo). Salimos de los encierros sin ser capaces de mejorar, pero sigan cuidándose.

sábado, 29 de enero de 2022

CLASES PARTICULARES. IDEAL (23-1-22)

Clases particulares Manuel Molina La educación vive un sobresalto continuado por un bicho invisible que deja las aulas diezmadas cada cierto tiempo, alumnado y profesorado se ven contagiados y cuando se cree que el final de ese túnel sin luz al fondo puede aclararse, sigue oscurecido. Por tanto, tal vez no sea el mejor momento para apuntar hacia las aulas, que bastante tienen con seguir recibiendo las clases, sea de manera presencial o vía telemática. En ese aspecto la escuela ha avanzado años en formación digital como nunca lo había imaginado, ya que la necesidad apremia. Aunque resulta inevitable dedicar tiempo a un hecho que ha aparecido en los últimos años de manera sigilosa, de manera exponencial: las clases particulares. Los cambios sociales que se han producido en los últimos decenios han mutado por completo la vida estudiantil. Quien esto suscribe vivió, por fortuna, un tiempo donde las tardes se alargaban incluso con la impartición de clases, tras ellas llegaba una merienda y a jugar. Esperaba la calle para improvisar con los vecinos un encuentro en que las canicas, trompos, saltos, partidillos, escondites y aventuras hacia otras fronteras como el otro barrio o las huertas acogían una pandilla de imberbes imaginativos aprendiendo lo que era la vida. Nadie iba a clases particulares, salvo algún caso puntual en verano, si le quedaban algunas asignaturas suspensas. Toda aquella vivacidad se fue perdiendo. Llegaron los horarios y el recogimiento para que aparecieran nombres extraños como informática o inglés, que al modo de las captaciones fueron diezmando la tropa juvenil. En un reciente informe se recoge que casi el veinticinco por ciento los estudiantes españoles acude diariamente a clases particulares. Uno de cada cuatro, "Educación en la Sombra”. Elaborado por Juan Manuel Moreno, analista de investigación del Centro de Políticas Económicas también indica que se ha triplicado el gasto de las familias en este asunto y lo más grave, los hogares ricos gastan hasta cinco veces más que los pobres. No hay que ser un lince para analizar lo que esto supone. La educación es un bien público y un derecho que ha supuesto una evolución en la cantidad, al universalizar la enseñanza en nuestro país, pero que anda reñida con variados asuntos. Uno de ellos es la necesidad de que un alumno/a deba acudir a clases particulares después de seis horas diarias y treinta semanales. Un profesor de un centro contaba con treinta pupilos, de los cuales tan solo dos o tres solían aprobar sus pruebas, lo que provocaba que acudieran de manera extendida a las clases particulares. El resultado era lógico ya que los buenos resultados se apreciaban al final de curso, pero como es obvio, no se debían al esfuerzo de tal profesor, sino a esas clases. Un demérito que se vendía como buena praxis por exigencia. Vivimos como nueva realidad tal vez un fracaso de la escuela en la que se ha generalizado la necesidad de las clases particulares, después de haber castrado el tiempo, el aire de las calles.