lunes, 20 de octubre de 2025

"LA UJA, CORAZÓN DE JAÉN" (Ideal, 19-10-25)

La UJA, corazón de Jaén

Manuel Molina

 

           Hay lugares que crecen hacia arriba y otros que crecen hacia dentro. Jaén pertenece a los segundos. Poco dada a reconocer lo mejor de los suyos, transita con cierta indolencia que le impide dar golpes en la mesa y remangarse para la acción. Su desarrollo apenas existe y hay que marcharse lejos, contribuyendo con su goteo a la mejora de otros territorios, ya sea en forma de mano de obra barata o de especialistas preparados. Entre esa modorra provincial destaca una institución que con trabajo de hormiguita y la suma de voluntades ha provocado que no se generalice esa tendencia con el aporte de la formación para tener oportunidades. La universidad de Jaén, la popular UJA, ha sido reconocida en el ranking internacional Times Higher Education la segunda mejor universidad pública de Andalucía y la número 14 de España.

           He tenido la suerte de ver crecer esa realidad desde fuera y desde dentro –tal vez este sea el último curso de colaboración- y he apreciado desde un enorme espacio de solares a un conjunto expandido y reconocible de edificaciones modernas. De ser ahijada de la universidad de Granada a ser su inmediata “competidora”. Esta universidad, que apenas supera las tres décadas de vida, ha alcanzado un lugar entre las mil mejores del mundo, compitiendo con instituciones centenarias y consolidando su prestigio en ámbitos exigentes como la Inteligencia Artificial, la Energía y los Combustibles o la Ingeniería. Pero más allá de los merecidos y trabajados puestos obtenidos en los informes, la verdadera grandeza de la UJA no se mide en cifras ni en posiciones, sino en personas. Cada año, más de 7.900 estudiantes de la provincia llenan sus aulas. Llegan desde Linares, Andújar, Baeza, Alcalá la Real o cualquier otro rincón de Jaén. Cada uno de ellos trae consigo una historia y una ilusión para desarrollarla en una institución pública, que permite la igualdad de oportunidades y sin alejarse de su tierra. Esa es quizá su mayor victoria silenciosa: haber hecho que la educación superior sea también un derecho cercano y accesible.

           En sus aulas y laboratorios se investiga el futuro del olivar, la sostenibilidad energética, la digitalización de las empresas o se forman docentes que aterrizarán en la vida diaria. En ella se forja una nueva generación de jiennenses que tiene la oportunidad de no aceptar el papel victimista de provincia olvidada. En cuatro pilares básicos se puede sintetizar su relevancia: un organismo de los mayores generadores provinciales de empleo, dinamizador de la economía cercana, imán de talento y, sobre todo, inculcador del necesario pensamiento crítico. Su impacto se puede sentir en los comercios, en la cultura, en la vida cotidiana de la ciudad, incluso cómo revierte en industrias o sociedad su investigación. También la UJA abre puertas al mundo y, al mismo tiempo, abre el mundo a Jaén; cada convenio, cada estudiante extranjero que pisa el campus, se convierte en una declaración de confianza en el potencial de esta tierra, en un pequeño movimiento donde acostumbramos al estatismo.

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"LA UJA, CORAZÓN DE JAÉN" (Ideal, 19-10-25)

La UJA, corazón de Jaén Manuel Molina              Hay lugares que crecen hacia arriba y otros que crecen hacia dentro. Jaén pertenece...