domingo, 28 de julio de 2024
"LA DIGNIDAD" (Ideal 28-7-2024)
domingo, 21 de julio de 2024
"OLIMPISMO A GARROTAZOS" (Ideal 21-7-24)
Hace poco aportaba el filósofo José Antonio Marina un matiz sobre la libertad de expresión y de manera sucinta venía a exponer que todos debemos tener derecho a poder opinar, pero no todos debemos opinar, si no tenemos conocimiento o argumentación suficiente sobre un hecho. Desde luego, si uno recorre las redes sociales descubre que precisamente se da la circunstancia de prevalecer todo lo contrario. La socióloga Sherry Turkle, en su libro 'Reclaiming the Conversation: The Power of Conversation in the Digital Age', sostiene que «la tecnología nos distancia de la conversación auténtica y la falta de práctica aumenta la posibilidad de malentendidos mutuos y deshumanización de los demás».
Esta deshumanización es evidente en las redes sociales, donde el anonimato y la distancia física parecen permitir comportamientos que nunca toleraríamos en persona. También podemos echar mano de otro filósofo, Byung-Chul Han, en su obra 'La Sociedad de la Transparencia', sugiere que la exposición constante y la búsqueda de visibilidad a toda costa «fomentan una cultura del espectáculo donde lo importante es ser visto, sin importar cómo».
La mala educación está bien vista en redes sociales, convertida en un reflejo de nuestras propias deficiencias como sociedad. El afán de protagonismo a menudo degenera en provocaciones y comentarios hirientes, porque cualquier atención, aunque sea negativa, se percibe como una victoria. Tenemos un claro ejemplo en la reciente Eurocopa de fútbol y el día después a la victoria. Durante una semana se han lanzado mensajes como en el 'Duelo a garrotazos' de Goya. Se convertiría en tarea titánica simplificar las aberraciones vertidas dando razón a todo le expuesto con anterioridad en esta columna. Se ha simplificado la expresión de las ideas en dos bloques: apoyo incondicional a mi ídolo favorito/odio visceral a mi villano favorito. De hecho cuando conoces a alguien un poco y te encuentras su vómito digital, a veces sin el menor rubor de criticar lo que se practica como propio, llegando a la conclusión de que vamos mal; sobre todo con el mensaje que cala en jóvenes cachorros que apenas disciernen esa doble dualidad y mimetizan.
Visto lo ocurrido tras la Eurocopa no quiero ni imaginarme lo que serán las Olimpidas de París. Me aventuro a pensar la frenética actividad de 'los Goebbels' de turno indagando en el curriculum, biografías y redes de quienes competirán bajo la bandera de España. Se encomendará a cargar las baterías excrementales para enchufar los ventiladores ante el triunfo de cualquier atleta que no cumpla con un canon establecido como propio y se diseñarán memes básicos para ridiculizar actitudes de quienes pudieran beneficiar al ídolo favorito, pero sobre todo ridiculizar al villano favorito, en el que Pedro Sánchez ocupará el número uno de los destacados, con la ínclita Isabel Díaz Ayuso a rebufo y Feijoó tercero, si quiere. Mientras tanto, espero que nos dejen disfrutar a quienes nos encanta el deporte y tenemos la ocasión de disfrutarlo en una televisión pública. Como en aquel viejo programa ya saben, a insultar
miércoles, 3 de julio de 2024
ENCUENTRO CON EL CLUB DE LECTURA DE ZAMORANOS
Mañana jueves 4 de julio compartiremos Nani Cano Montoro y un servidor encuentro con el club de lectura de Zamoranos. A las 20 horas.
martes, 2 de julio de 2024
"LOS GORRIONES" (Ideal, 30-6-2024)
Los gorriones
Manuel Molina
Uno de los fragmentos que más admiro de la literatura española lo insertó en Platero y yo el Nobel Juan Ramón Jiménez, referido a los gorriones una mañana de domingo, como hoy, donde podemos leer: “sin fatales obligaciones, sin esos olimpos ni esos avernos que extasían o que amedrentan a los pobres hombres esclavos, sin más moral que la suya ni más Dios que lo azul, son mis hermanos, mis dulces hermanos”. Vitales para nuestro ecosistema los diminutos gorriones no solo añaden un toque de vida a las calles que nos rodean, sino que también desempeñan roles cruciales en la ecología. Los más cercanos me conocen y esperan para que les ofrezca algunas migajas. Resultan tan amistosos como atrevidos. Los gorriones, con sus plumas marrones y canto alegre, son más que simples aves comunes. "Los gorriones son una pieza clave en el engranaje de la biodiversidad urbana", comenta el ornitólogo Juan Pérez, aún más: "su presencia indica un equilibrio saludable en el medio ambiente, ya que ayudan en el control de insectos y en la dispersión de semillas".
A lo largo de los años, la relación entre humanos y gorriones ha sido simbiótica. Sin embargo, la reciente disminución en las poblaciones de gorriones en varias ciudades del mundo es alarmante. Un estudio realizado por BirdLife International destaca que "la pérdida de hábitat, la contaminación y la falta de alimentos adecuados son factores principales que contribuyen al declive de estas aves". Con lo resistentes que se muestran en esos cuerpecillos plantando cara a fornidas palomas y voraces mirlos; sin embargo, desciende su número. Los hábitat urbanos, con su crecimiento desmesurado y expansión sin escrúpulos medioambientales han reducido drásticamente los espacios verdes necesarios para que los gorriones encuentren refugio y alimento. Además, el uso de pesticidas, la contaminación del aire y la degradación del alimento afectan negativamente a su salud. Es fundamental que tomemos conciencia de esta situación y actuemos para preservar a estos pequeños héroes urbanos. "Los gorriones son indicadores de la salud ambiental de nuestras ciudades", afirma la bióloga María López. "Protegerlos no solo beneficia a estas aves, sino que también mejora la calidad de vida de los seres humanos, promoviendo un entorno más limpio y saludable".
Podemos preguntarnos qué podemos hacer para ayudar. Una opción es fomentar la creación de más espacios verdes urbanos, como parques y jardines comunitarios, que proporcionen refugio y alimento a los gorriones. Además, reducir el uso de pesticidas y promover prácticas de jardinería sostenible son pasos vitales para asegurar la supervivencia de estas aves. Estos pájaros, aunque pequeños, son un recordatorio constante de la belleza y la resiliencia de la naturaleza, incluso en medio de la urbanización desenfrenada. Como nos enseñó el naturalista Henry David Thoreau, "En la naturaleza, las cosas pequeñas no son pequeñas". Los gorriones son prueba viviente de esta verdad, y es nuestra responsabilidad protegerlos y valorar su papel en el ecosistema urbano. Yo les pongo algunas migas en alféizar y les silbo para llamarlos. Acuden contentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"INFANCIAS EMBRIDADAS" (Ideal 29-6-25)
Infancias embridadas Manuel Molina La infancia se convertía en verano en una casa semioscura de sol a sol, como escribe A...

-
No es fácil ser antitaurino Manuel Molina Lo correcto sería que no apareciera el prefijo negativo, sino algo más objetivo, la defensa...
-
De idolatría por Manuel Molina En las tres religiones abrahámicas, judaísmo, cristianismo e islam, la idolatría implica el culto hacia...
-
Navidades posmodernas Manuel Molina Supongo que será consecuencia de la edad el escepticismo, como medida ante la melancol...