martes, 17 de mayo de 2022

FAGOCITA, QUE ALGO QUEDA (Columna de IDEAL 15-5-2022)

Fagocita, que poco queda Manuel Molina Fagocitar es un término muy utilizado en la biología, señalando el fenómeno por el cual una célula cualquiera adquiere dentro de sí a otro tipo de célula o elemento para consumirlo y aprovechar sus componentes o eliminarlo. Permítanme remontarnos al primer cuarto del siglo XX donde el microbiólogo ucraniano Iliá Méchnikov mira a través de las lentes de uno de sus microscopios mientras estudia embriología comparada. Observa larvas de estrella de mar y comprueba que reaccionan al introducirles unas espinas de rosal sobre su envoltura. Se sorprendió al apreciar que ocurría algo inaudito, como era el hecho de que sobre ese cuerpo extraño una acumulación de diversas células actuaban de defensa contra el intruso y lo acababan exterminando o absorbiendo para inutilizarlo. Ese microscópico fenómeno fue bautizado entonces y le llevó al investigador a recibir el premio Nobel de medicina en 1909. Ese apasionante mundo invisible sin lentes para el ojo humano de protozoos, glóbulos o membranas, que llevan a cabo organismos multicelulares con el fin de defender al conjunto del organismo frente a potenciales invasores, se ha convertido en el lenguaje común en una metáfora, que concurre en el mismo lugar simbólico de la expresión “el pez grande se come al pequeño”. En política, en concreto en Andalucía, hemos tenido casos muy ejemplificadores de tal concepto. Durante los años de gobierno del todopoderoso PSOE andaluz cogobernó con el Partido Andalucista y con IU -después de años de desavenencias pronunciadas- y ambos tras la experiencia como si fuesen un elemento ajeno al cuerpo poderoso fueron engullidas por las defensas del pez grande, que hizo desaparecer uno y dejó en mínimos a otro. La última ejemplificación la tenemos en el Partido Popular engullendo al elemento pequeño que era Ciudadanos, esa composición celular pequeña resistió una legislatura anterior del PSOE, pero ha sido envuelta por las células agentes y prácticamente desaparece del espectro político andaluz si nos atenemos a las últimas encuestas. Se plantean unas nuevas elecciones anticipadas por el pez grande que gobierna a sabiendas de que su organismo absorberá a los socios de gobierno anteriores hasta extinguirlos, pero el elemento extraño que puede insertarse en el organismo tiene cualidades muy extrañas. No sabemos mucho de él en la ejecución, sí en su teoría simplista y emocional en territorios de la idealización y los valores que consideran perdidos, por encima del precio de la luz, los precios de la vivienda o el pan nuestro de cada día. Con toros, mantillas y caza no importa todo eso. Si las leyes biológicas operaran con una legislatura –muy dura y erosiva, eso sí- puede que el pez grande aniquilara al pez chico invalidando su mesianismo recuperador de un tiempo pasado. El problemas radica en que no se crearan las suficientes células activas y democráticas para evitar la invasión celular, porque siempre consideramos en política que un elemento extraño devastador es problema solo del que gobierna. Vi muchos capítulos de “Érase una vez el hombre” y allí lo explicaban muy bien.

martes, 10 de mayo de 2022

ESTUDIANTES ROMANÍES (COLUMNA DE IDEAL 8-5-22)

Estudiantes romaníes Manuel Molina El curso pasado fue muy difícil para el alumnado y para el profesorado. Se alargó el imperativo de la mascarilla, las clases en línea a través de pantallas, las bajas e interrupciones por contagios, lo que provocó una situación adversa para la enseñanza y el aprendizaje, de manera especial con los más vulnerables. Crecieron el absentismo y los abandonos y han vuelto a quedar en el limbo educativo jóvenes sin el contexto más adecuado para reforzar la necesidad de al menos finalizar la educación obligatoria. En junio mantuve charlas con algunos profesores por motivos laborales y una me dejó marcada de manera especial, la de un joven docente que entusiasta no me hablaba del logro de aprobados o excelentes notas de sus pupilos sino que me relataba con lágrimas en los ojos que una alumna de su tutoría se había convertido en la primera mujer de etnia gitana del pueblo que finalizaba bachillerato. Me lo contaba como el mayor logro de su carrera profesional. El pueblo era cercano al mío y me hizo trasladar la visión encontrándome una situación que nunca había apreciado, como era que al alcance de mi memoria ningún alumno o alumna de raza gitana había finalizado bachillerato. Tampoco recordaba, lo que era peor, ninguno que hubiese compartido educación obligatoria en el periodo que me correspondió, pese a que eran conocidos míos. Me surgieron muchas interrogantes que ahora recupero tras conocer un informe que muestra datos muy preocupantes: tan solo el 4% de alumnado gitano finaliza la ESO y solo un 13% accede a Formación Profesional. Números que muestran una situación hiriente en pleno siglo XXI. Isaac Heredia es un profesor gitano de Barcelona, que ejerce la figura de “promotor”, mediador entre alumnado, profesorado y familias, ofreciendo orientación y apoyo emocional para seguir con los estudios a los alumnos y de cultura gitana al profesorado para que les sea más fácil el trato con su alumnado. Lo define una estudiante gitana de Psicología, que afirma tener que estar constantemente justificándose y con un doble impedimento, porque siempre hay alguien que te dice que no vas a poder seguir. No es la mejor motivación. El peso de las tradiciones y de la familia no favorece el desarrollo de estudios, es preferible mantener las relaciones y costumbres familiares antes que avanzar en la enseñanza. La mayoría abandona en primaria y el resto a lo largo de secundaria, las chicas antes que los chicos. Son necesarios más ejemplos como el de Isaac para que se pueda interpretar que la etnia con sus particularidades y el estudio no son incompatibles, que es una manera de tener más oportunidades en contextos desfavorecidos y existen mecanismos y ayuda para ello. No podré olvidar el esfuerzo de mis dos alumnos gitanos y de mi alumna gitana que alcanzaron la universidad. Yo también me vi sorprendido por unas lágrimas de emoción que significaban haber ayudado a superar una adversidad sin sentido, que como las sirenas de Ulises hace naufragar muy pronto.

TALLER DE HAIKUS EN MONTORO (CEIP SAN FRANCISCO SOLANO)

Una de las experiencias más enriquecedoras y creativas con un grupo de 5º de primaria. Resultados espectaculares.

jueves, 5 de mayo de 2022

JÓVENES SOFISTAS (Ideal, 1-5-22)

Jóvenes sofistas Manuel Molina En general existe una percepción de los jóvenes entregados a la inmediatez y falta de reflexión crítica, etiqueta que podría adherirse para una parte, pero existe otra que se entrega a la excelencia y sin mucho ruido pasa casi desapercibida. Esta semana hemos tenido un ejemplo de lo último en Alcalá la Real, donde se ha celebrado el III Torneo de debate educativo que ha organizado la Consejería de Educación. Ocho equipos, uno representante de cada provincia y ganadores previos en cada una de ellas, se enfrentaron en un sistema de eliminatorias alzándose con el primer puesto el IES Álvarez Cubero de Priego de Córdoba y subcampeón el IES Iulia Salaria de Sabiote. Han participado doscientos catorce centros de toda Andalucía, cifra que nos muestra el interés que despierta una competición con valores en la que debe defenderse o atacar una cuestión, según sorteo, antes del enfrentamiento con alternancia en las intervenciones y llegando a conclusiones. El proceso de preparación del debate es una estrategia de aprendizaje cada vez más utilizada en las aulas y exige tanto al alumnado como profesorado dedicación y esmero. No es nada nuevo, pero sí su práctica, ya que se considera herencia de los sofistas desde la antigua Grecia. Los sofistas eran filósofos con querencia a la enseñanza del arte de la oratoria y de la persuasión durante la Antigua Grecia, en el siglo V a.C. en la ciudad de Atenas. Como aportación positiva destacaban porque consideraban importante la participación de los ciudadanos, que debían formarse en la política, a través de la democracia parlamentaria. En su contra alguna mala reputación debido a que utilizaban falacias para influir en la toma de decisiones. Los sofistas crearon un método según el cual eran capaces de argumentar sobre cualquier problema que se propusiera para discutir a partir de unas premisas, incluso con la capacidad de contradecirse. Enseñaron en jardines y plazas públicas, cobrando por ello de modo profesional. Eran muy dados a las citas de autoridad y en muchos casos casi sucesiones de ellas. El debate bebe directamente en las fuentes de la retórica y la oratoria, donde hubo grandes figuras que destacaron como Gorgias (460 a.C.) defensor de la democracia y enemigo de la violencia, ya que consideraba que el arte del discurso razonado facilitaba la comunidad lingüística. Demóstenes (384 a.C.) que fue considerado uno de los mejores oradores de la historia y maestro de todas las técnicas de la oratoria de su tiempo utilizándolas de forma conjunta y capaz de combinar desde la mínima expresión, directa y eficaz,con las amplificaciones cargadas de un estilo natural fuera del artificio, .Heredero de la oratoria griega nos encontramos en Roma a Cicerón (106 a.C.) capaz de elaborar una clásica teoría romana dela expresión en público, para su utilización como instrumento político. Ese alumnado que ha competido defendiendo ideas a favor y en contra con argumentos es el que se necesita para que la deriva extremista no se alimente de la simplificación emocional. Que viva el debate.